El próximo jueves 31 de octubre, Javier González de Durana Isusi solemnizará su incorporación a esta Corporación como Académico Correspondiente, en un acto que tendrá lugar en la sede de la RACBA –Plaza Ireneo González, 1- a las 19:30 horas. El Académico Vicente Saavedra Martínez pronunciará la Laudatio en nombre de la RACBA. Durante el desarrollo del acto, Durana Isusi reflexionará sobre los Museos de España en su discurso de ingreso, que lleva el interesante título de “Fulgor y crisis en los Museos de España. Tres décadas de un desarrollo impredecible”.
Doctor en Filosofía y Letras, Javier González de Durana Isusi es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco y autor de numerosos trabajos sobre el papel de las vanguardias artísticas vascas de principios de siglo XX. Su trabajo como gestor cultural comenzó al frente de la Sala de Exposiciones Rekalde, de Bilbao, en 1992. Formó parte de la Junta Directiva del Museo de Bellas Artes de Bilbao, hasta su nombramiento como director del Artium, en 2001. En 2002 inauguró dicho centro de Vitoria, como director del mismo.
Fue miembro de la comisión asesora del Gobierno Vasco para el proyecto del Museo Guggenheim Bilbao (1993-95), miembro del Consejo de Administración del Consorcio Guggenheim Bilbao (1992-97) y asesor para la adquisición de obras de arete para dicho museo durante el período 1995-1998. En 1999 presentó la primera exposición colectiva en el Guggenheim bilbaíno, La Torre Herida por el Rayo. Comisario de exposiciones, como la dedicada al pintor Adolfo Guiard, a los proyectos del arquitecto Norman Foster en el campo del transporte y la comunicación, a Luis Paret y Alcázar, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Actualmente (2013), presenta como comisario en dicho museo otra exposición:Francisco Durrio. Sobre las huellas de Gauguin.
En mayo de 2008 ganó el concurso público para ocupar el cargo de Director Artístico de TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, de donde regresa a los tres años a Bilbao, recuperado para la gestión de un auténtico patrimonio cultural con eusko-label internacional, como es el legado de Cristóbal Balenciaga. Experto museólogo y apasionado de la arquitectura, es ahora Director General de la Fundación Cristóbal Balenciaga Fundazioa, que sostiene el museo de este modisto, ubicado en Getaria (Gipuzkoa), el valor de cuyo legado potenciará y continuará con su internacionalización. Como Director General, se ha responsabilizado de todas las actividades iniciadas por la mencionada Fundación.
Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde 1995.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptoLee másConfiguración de cookies
Privacy & Cookies Policy
Visión general de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, el hecho de no aceptar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. En esta categoría sólo se incluyen las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de instalar estas cookies en su sitio web.