Cobiella Cuevas, Luis

Académicos

Antiguos académicos

Cobiella Cuevas, Luis

Datos personales

Lugar de nacimiento: Santa Cruz de la Palma.

Fecha de nacimiento: 23 de marzo de 1925.

Lugar donde reside: Mirca, Santa Cruz de La Palma.

Fecha de fallecimiento: 24 de junio de 2013.

Fecha de su ingreso como Académico de la RACBA

Nombrado Académico Correspondiente por La Palma en 1988, fue electo como Numerario en 1992, realizando su solemne ceremonia de ingreso el 24 de abril de 1993. El acto se celebró en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma, donde pronunció un discurso sobre el Leitmotiv ‘Renuncia’ en la Tetralogía de Wagner, cuyo texto se publica inaugurando el volumen I (2008) de los ANALES de la RACBA. Fue contestado entonces por el numerario Lothar Siemens Hernández (véase archivo adjunto). Con motivo de su ingreso realizó la Real Academia Canaria su primer desplazamiento a otra isla distinta de la de su sede.

Formación y especialidades

  • Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna.
  • Estudios de Música, de Historia y Humanidades y de Idiomas a nivel particular.

Actividades Profesionales

  • Fue director de la compañía de electricidad “Riegos y Fuerzas de La Palma S.A.” (más tarde absorbida por UNELCO, rama canaria de ENDESA), en cuyo desempeño realizó el proyecto básico de electrificación de la isla de La Palma.
  • Ejerció como profesor de enseñanzas medias, impartiendo clases de Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Literatura e Historia de América.
  • Fue fundador y programador de la emisora “La Voz de La Palma”, más tarde integrada en RNE. Su comucación radiofónica la mantiene aún hoy (2010) a través de un breve programa semanal en Radio ECCA.
  • Fue colaborador y durante un tiempo también director del señero periódico de La Palma “Diario de Avisos”. Sus colaboraciones en prensa incluyen periodos en que, además de ensayos y artículos de opinión, cultivó la crítica teatral y la musical.
  • Al sobrevenir la Democracia Parlamentaria, fue nombrado primer Diputado del Común de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Distinciones más relevantes

Premio Canarias de Bellas Artes, 2002.

Obra artística e investigadora realizada

PINTOR.

De formación autodidacta, llegó a convertirse en uno de los más importantes paisajistas canarios del siglo XX. Comenzó como dibujante publicitario vinculado a la empresa “Litigrafía Romero”, y a los veintiún años de edad emigró a Cuba, donde continuó con esta labor. Regresó a Tenerife en 1932, manifestándose ya como notable pintor y participando a partir de entonces de manera activa en la vida intelectual de la capital tinerfeña. Formó parte de la junta directiva del Círculo de Bellas Artes cuando éste estuvo dirigido por el acuarelista Francisco Bonnín.

Los temas de las pinturas al óleo de Martín González se centran en la geografía árida y abrupta de las Islas, especialmente de los secanales sureños, tratados con un refinamiento capaz de extraer la más sugerente poesía de aquellas soledades agrestes. Investiga todas las posibilidades dramáticas de la gran variedad geológica y rural, habiéndonos legado una lectura idealizada que representa un legado artístico de gran valor, realizado con una personalidad muy definida. Son suyas las pinturas que decoran el salón noble del Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife, y dejó numerosas muestras de su arte en instituciones y en colecciones particulares.

En 1971 fue nombrado miembro de honor de la Academia de Artes y Ciencias de San Juan de Puerto Rico. Doce años después fue elegido Académico Numerario de la RACBA. Su acto de ingreso en la corporación canaria lo realizó cinco años después, el 18 de julio de 1988, falleciendo a los dos meses de efectuado el mismo. Pérez Minik, que ingresó con él y habló por ambos, destaca en su discurso la identidad diferenciada de Martín González como paisajista, apartándose de los tópicos tan trillados por otros pintores (paisajes floridos, arboledas y rincones encantadores de fácil hermosura) para centrarse en sus lienzos del Sur en “un nuevo paisaje gris, ocre, de montaña pelada, piedra volcánica o barrancos inhóspitos”, sin seguir la corriente fácil y edulcorada de los paisajistas que le precedieron. Pondera el crítico la originalidad del pintor como espectador de una geografía que no inventa, que estaba ahí, un paisaje que no se sacó de la manga, sino que se encontraba “al alcance de la mano, lo de siempre, pero que nadie había visto”. Aparentemente, una geografía sin hombres ni mujeres, sin historias, lo cual no es verdad: “el hombre y la mujer están detrás, ocultos, presumidos detrás de las piedras, las montañas o los barrancos…” Es el poder sugeridor de una pintura cuya aridez y fortaleza cautiva a quien la mira.

Otra información de interés

X