d mayo, 2025

Detalles
La Real Academia Canaria de Bellas Artes acoge este jueves 15 de mayo, a las
Más
Detalles
La Real Academia Canaria de Bellas Artes acoge este jueves 15 de mayo, a las 19:00 horas, una conferencia del Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid y Académico correspondiente de esta Corporación, Dr. Federico Castro Morales. “Retos en torno a la musealización del arte público” abordará la problemática de la musealización del arte público como instrumento para la puesta en valor, conservación y difusión de la escultura en el espacio urbano. La disertación se ilustra con la proyección de imágenes de algunos importantes exponentes de escultura del siglo XX.
Esta nueva actividad está vinculada a la exposición ‘RACBA 175. Narrativas del Arte. Acto II’ que se muestra en TEA Tenerife Espacio de las Artes hasta el próximo 18 de mayo.
La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.
Sobre Federico Castro Morales;
Es Catedrático de la uc3m (2019-). Antes profesor titular de la universidad de Córdoba (1987-1995) y de la uc3m (1995-2019) y docente de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna (1984-1987).
Compagina la docencia y la investigación con el comisariado de exposiciones y la gestión académica y cultural. Sus líneas de investigación se vinculan a la historia del arte y de las ideas artísticas, la arquitectura, la documentación científica y la museología (siglos XVIII-XXI). Crea el grupo de investigación TIEDPAAN, de carácter interdisciplinar, del que es Investigador Principal (1991 a 1997) y colabora estrechamente con el IAPH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) en la puesta en marcha de la aplicación de nuevas tecnologías a la realización de inventarios de Patrimonio y Fuentes de Información sobre Arte y Patrimonio y desarrollo de software para la gestión documental de información gráfica y textual.
Fue director científico de Córdoba Arte Contemporáneo: 1957-1990 (Convenio de Colaboración Cultural, 1990-1992) y ARCODATA-LATINOAMERICA (Ifema-Comunidad Valenciana-uc3m, 1998-2000) e IP de los proyectos Metodología interdisciplinar para la enseñanza de las Ciencias Humanas y Sociales (CICYT, 1990-1991), Diseño y desarrollo de un índice de citas de las revistas científicas del área de Humanidades (MEC, 1998-2001) y Archivo de Espacio P: propuesta metodológica para su continuidad digital (MINECO, 2013-2016). Es evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación (1995-).
Participa en los seminarios sobre Fotografía e Historia (Universidad Paris IV, Sorbona). Con el grupo TRAVERS de la Universidad París VIII aborda la interacción entre los lenguajes expresivos contemporáneos (1998-2003) y con VALS (Le Voyage dans les Arts, la Littérature et les Sciences, Universidad de Reims, 1999) estudia los viajes en las artes, las letras y las ciencias. Una de las líneas de investigación se centra en el arte y la cultura durante el franquismo. Desde 2001, por encargo de Gregorio Peces-Barba, investiga sobre la figura de José Manaut Viglietti en estrecha colaboración con la Biblioteca Menéndez Pidal de la uc3m y, desde 2023 la obra de la escultora Alice W, de Wilmer.
En el periodo 2007-2010 desempeñó la Coordinación de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria y puso en marcha la restauración del antiguo Hospital de San Martín en Las Palmas de Gran Canaria, vinculado al Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), del que fue consejero delegado y director artístico en funciones.
Entre 2016 y 2024 despliega su labor en la cultura inclusiva, impulsando el comisariado integral y la museografía integral para todas las personas junto a Victoria Díaz Zarco.
En 2018, por encargo del Patronato Lozano Sidro, comisarió las exposiciones homenaje al pintor Antonio Povedano Bermúdez con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento. Recientemente ha comisariado la retrospectiva de Pepa Izquierdo por encargo del Gobierno de Canarias (2022), la exposición Pepe Cañete (Fundación Rafael Botí, 2022-2023) y María Belén Morales (UCO, Fundación CajaCanarias, TEA, Fundación Rafael Bot í, MACEW, 2023 y 2024) y Alice W. de Wilmer (UCO, 2024).
Ha desempeñado cargos académicos y directivos en la UCO y en la uc3m, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, CAAM e IAC (Instituto de Arte Contemporáneo. Es Vocal de la Fundación José Manaut de Valencia, miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (2010- ) y presidente de la Fundación MBM (Move be Moved), en proceso de constitución.
Video disponible en el siguiente enlace

Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Sede de la RACBA
Plaza de Ireneo González, nº 1, bajo izquierda