![](https://racba.es/wp-content/uploads/2025/02/Narrativas-del-Arte.-TEA.jpg)
14 febrero, 2025
TEA presenta Narrativas del Arte. Acto II (1900-2024)
![IMG20250213103823](https://racba.es/wp-content/uploads/2025/02/IMG20250213103823-scaled.jpg)
En la muestra, localizada en la Sala B y C de TEA Tenerife Espacio de las Artes, se reúnen cerca de 200 obras realizadas por los académicos entre 1900 y la actualidad donde se dan cita obras de creadores como Ángel Luis Aldai, Ildefonso Aguilar de la Rúa, Lola del Castillo, Marisa Bajo, Félix Juan Bordes, Martín Chirino, Marta Chirino, Eduardo Chillida, Maribel Correa, Pepe Dámaso, Juan José Gil, José Luis Fajardo, Carmela García, Federico García Barba, Gonzalo González, Pedro González, Juan Gopar, Juan Guerra, Pedro de Guezala, Virgilio Gutiérrez, Juan Hidalgo, María Elena Lecuona, Ana Lilia Martín, Pepa Izquierdo, Enrique Lite, Miguel Márquez, Felo Monzón, María Belén Morales, Maribel Nazco, Vicki Penfold, Ángel Romero Mateos, Borges Salas, Ernesto Varcárcel, Cristino de Vera y Maribel Sánchez, entre muchos otros.
Después de la muestra que se inauguró el pasado mes de noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Narrativas del Arte. Acto I (1849-1900), llega ahora este segundo capítulo con piezas de artistas de la talla de Ildefonso Aguilar, Lola del Castillo, Marisa Bajo, Pepe Dámaso, Gonzalo González, Juan Gopar o María Belén Morales, entre muchos otros. El conservador de la Colección de TEA, Isidro Hernández, comisaría esta exposición en la que el reto se ha centrado en hacer dialogar a las diferentes disciplinas artísticas que congrega la Racba, y que en la Academia se encuentran en compartimentos estancos. Además, habló de la posibilidad de recuperar nombres del arte en Canarias que parecían perdidos en la memoria colectiva, como es el caso de Borges Salas o Miguel Márquez, y de proponer un recorrido a través de piezas que se encuentran en la memoria colectiva de la sociedad canaria.
La presidenta de la Racba, Rosario Álvarez, afirmó que “esta exposición es un sueño que jamás había imaginado” e indicó que los actos por el 175º aniversario de la Academia continuarán, el 15 de noviembre en el Paraninfo de la ULL, con un concierto de la Federación de Bandas de Tenerife, y donde se estrenará una obra del compositor Francisco Martín Rodríguez. El programa culminará el 10 de diciembre en el Auditorio de Tenerife, con un concierto de la Sinfónica, que interpretará obras compuestas por los académicos. Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, aprovechó la presentación de esta muestra para poner en valor el trabajo realizado por la Racba, que ha sido capaz de sobrevivir a numerosas vicisitudes, jugando un papel “fundamental para la vida cultural y para desarrollo de las artes en Canarias”.
El director artístico de TEA, Sergio Rubira, explicó que esta exposición “habla del espíritu que debe tener un museo como TEA, el de establecer colaboraciones con otras instituciones”, e indicó que la propuesta “no ofrece tanto un recorrido historicista si no que se presenta teniendo en cuenta la interdisciplinaridad, la multidisciplinareidad y lo interseccional dentro de la práctica artística”.
Mención aparte merece la estancia dedicada a la arquitectura contemporánea, una disciplina que también está incluida en esta muestra a través de fotografías de las creaciones de referentes como Magüi González, Fernando Martín Menis, Virgilio Gutiérrez, Evelyn Alonso, Luis Alemany, Vicente Saavedra o Javier Díaz Llanos, entre otros.
![LogoRACBA](https://racba.es/wp-content/uploads/2022/09/LogoRACBA-e1730829231533.png)