5-7 de julio: Las Reales Academias Canarias organizan la segunda edición de las Jornadas de Arte, Medicina y Ciencias

5-7 de julio: Las Reales Academias Canarias organizan la segunda edición de las Jornadas de Arte, Medicina y Ciencias

Tras el éxito el pasado año de la celebración de las “Jornadas de Arte, Medicina y Ciencias”, las Reales Academias Canarias de Bellas Artes, Medicina y Ciencias se unen para organizar, nuevamente, una nueva edición de este ciclo multidisciplinar, en el que grandes especialistas en sus respectivos campos artísticos y científicos, ahondarán en diversos temas, estableciendo puentes desde la transversalidad, que permitirán obtener una perspectiva más amplia y enriquecedora.

Estas Jornadas, que cuentan con el apoyo del Cabildo de Tenerife, comenzarán el próximo miércoles, 5 de julio, y se desarrollarán hasta el próximo viernes, 7 de julio en la sede de esta Real Academia Canaria de Bellas Artes (Plaza de Ireneo González, 1, Santa Cruz de Tenerife).

PROGRAMA

  • Conferencia: “El síndrome de Down: su realidad en el año 2017”

Fecha: 5 de julio. 19:30 h.
Ponente: Dr. Jesús Flórez Beledo
Sinopsis de la intervención:

Vistos con la perspectiva del año 2017, los avances conseguidos en la formación y la vida de las personas con síndrome de Down han sido espectaculares en todos los terrenos. ¿Cómo es el ciudadano “corriente” con síndrome de Down? Haremos un rápido recorrido por la biología, la medicina, la psicología, la educación, la terapéutica, la conducta adaptativa, la capacidad de autogestión, el mundo afectivo, la vida del adulto. Pese a todo ello, el síndrome de Down en los países más “avanzados” sigue siendo un signo de contradicción. ¿Será posible superar esta paradójica realidad?

Curriculum del ponente

JF_03Jesús Flórez (Madrid, 1936), Conde Casa Flórez. Es Catedrático de Farmacología de la Universidad de Cantabria. Presidente de la Fundación Iberoamericana Down21 y Asesor científico de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Dirige cuatro páginas web dedicadas al síndrome de Down: http://www.down21.org/, https://www.downciclopedia.org/,  http://www.sindromedownvidaadulta.org/, y http://revistadown.downcantabria.com/.

Es autor de centenares de artículos de investigación, revisión y divulgación, tanto farmacológicos como sobre el síndrome de Down, y de varios tratados entre los que destacan: Farmacología Humana (6ª edición, Barcelona 2014, 1.200 p.) y Síndrome de Down: Neurobiología, Neuropsicología, Salud mental (Madrid 2015, 528 p.). Los últimos premios recibidos han sido el Exceptional Meritorious Service Award (National Down Syndrome Congress, USA, 2015) y el Premio a la Mejor Trayectoria Científica en Farmacología (Sociedad Española de Farmacología, 2015).

  • Conferencia: “En torno a la obra del Bosco”

Fecha: 6 de julio. 19:30 h.
Ponente: Pilar Silva Maroto
Sinopsis de la intervención:

De familia de pintores, Jheronimus van Aken (h. 1450-1516), conocido en España como “el Bosco”, aprendió pronto los secretos del oficio, pero su estilo fue fruto de una recreación personal. Su extraordinaria capacidad de invención se manifiesta en la renovación a la que sometió a la técnica pictórica, con su personal tratamiento de la superficie, con toques directos de pincel, como si dibujara, para crear efectos de luz, matizar tonalidades o definir las formas. Y otro tanto se puede decir de la renovación que muestran sus contenidos, en ocasiones difíciles –o casi imposibles– de descifrar, al haber perdido muchas de las claves que eran accesibles en su tiempo.

Las nuevas técnicas de análisis técnico –sobre todo la reflectografía infrarroja y la radiografía– permiten que se conozca mejor la forma de trabajar del Bosco, el elaborado proceso creativo de sus pinturas que se inicia en el dibujo subyacente y culmina en la superficie, en ocasiones con cambios sorprendentes en todas las fases de la ejecución, como sucede con el tríptico del Jardín de las delicias del Museo del Prado.

El objetivo de esta intervención es poner al descubierto un poco más la obra del Bosco como pintor y dibujante.

Curriculum de la ponente

pilar2Pilar Silva Maroto, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis sobre La pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia.

Profesora Titular de Historia del Arte de la Edad Moderna (Renacimiento y Barroco ) en el Departamento de Historia del Arte II de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

El 1 de marzo de 1997 ingresó en el Museo Nacional del Prado en Comisión de Servicios  como Jefe del Departamento de pintura española (1100-1500) y pintura flamenca y escuelas del norte (1400-1600).

Su línea de investigación principal es sobre la pintura española – hispanoflamenca y del primer Renacimiento –, sobre la que ha desarrollado estudios de carácter documental, estilístico, iconográfico, aplicación de nuevas técnicas de laboratorio (reflectografías infrarrojas, radiografías, etc) y sobre relaciones pintura-sociedad.

Desde 1997 en que empezó a trabajar en el Museo del Prado otra de sus líneas de investigación prioritaria se centra en el estudio de la pintura flamenca y escuelas del norte de los siglos XV y XVI.

Entre sus muchas publicaciones, destacan las relativas al Bosco, objeto de una exposición en el Museo Nacional del Prado, de fines de mayo a septiembre del 2016, año en que se ha conmemorado el V centenario de su muerte, de la que ha sido comisaria Pilar Silva Maroto.

  • Conferencia: “100 años del Laboratorio de Fisiología de Juan Negrín”

Fecha: 7 de julio. 19:30 horas
Ponente: Dr. D. Bonifacio Díaz Chico. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Las Palmas
Sinopsis de la intervención:

La Junta de Ampliación de Estudios, presidida por Santiago Ramón y Cajal, creó en 1916 un Laboratorio de Fisiología General, con el propósito de potenciar la investigación científica en esa área. La Junta eligió para ponerlo en marcha al científico canario Juan Negrín López, que había cursado Medicina, y obtenido el doctorado en la Universidad de Leipzig (Alemania), donde también se había formado como fisiólogo.

El Laboratorio de Negrín fue una pieza clave en el despegue de la investigación en Fisiología, en Bioquímica, en Farmacología y en Nutrición en España. El científico canario creó una escuela científica de enorme prestigio en toda Europa, en la que destacaron por encima del propio maestro el Premio Nobel Severo Ochoa, Grande Covián y Rafael Méndez, que continuarían sus investigaciones en América (USA y Méjico) tras la guerra civil. A su lado crecerían también varios investigadores canarios muy importantes, como Hernández Guerra, de la Barreda y Cabrera, y toda una pléyade de buenos investigadores que internacionalizaron la Fisiología española.

La conferencia se centra en la figura de Juan Negrín como científico, y se extiende a la trayectoria de sus discípulos más destacados, que en conjunto formaron una generación que hizo grandes aportaciones a la ciencia mundial. Todos ellos contribuyeron a la llamada Edad de Plata de la cultura española, truncada por la guerra civil.

Curriculum del ponente

thumb_Nico_canarias7_recorte_1024Bonifacio Nicolás Díaz Chico (Fasnia, Tenerife, 1949), es Catedrático del Área de Fisiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1993). Se licenció en Biología por la Universidad de La Laguna, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura (1972) y de Doctorado (1975). Ha sido profesor invitado en la Universidad de Texas, becario del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano y de la Robert Welch Foundation, así como también investigador de la Universidad de Irvine, en California.

Entre otros méritos, ha sido presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer y Director de la Fundación del Instituto Canario de Investigación del Cáncer. A través de sus proyectos de investigación, que han recibido el reconocimiento y financiación de diferentes agencias nacionales, ha realizado avances importantes como el conocimiento del factor hormonal en la enfermedad del cáncer. Autor de numerosos artículos y proyectos de investigación relacionados con su especialidad, en 1996 participó junto a los historiadores Manuel Tuñon de Lara y Ricardo Miralles en la elaboración del libro “Juan Negrín López. El hombre necesario”.



X