Pintor
Las Palmas de Gran Canaria, 1812 – 1880
Obtuvo su formación en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo la influencia de Manuel Rodríguez, Federico y José de Madrazo, regresando a las islas con el título de pintor honorario de Cámara de S.M.
Dentro del espíritu del romanticismo, realizó numerosas copias de obras maestras y dejó una producción de gran variedad temática, cultivando el retrato, el bodegón, la pintura de género, la de tema religioso, además de proyectos de tipo arquitectónico, entre los que destacan los de quioscos y cenadores para la alameda de su ciudad y su participación en las obras del Teatro Cairasco y su entorno. Fue un coleccionista y gran defensor de las Bellas Artes, organizando exposiciones públicas y tertulias literario-musicales. Impulsó las enseñanzas artísticas con el diseño de un método para el aprendizaje del dibujo y desarrollando una importante labor docente como maestro de dibujo y arquitectura en el Colegio de San Agustín y en La Casa de Educación para Señoritas, y como profesor y director de la Academia de Dibujo de Las Palmas.
Su obra se conserva en colecciones particulares y en instituciones como la decoración pictórica del viejo Teatro Cairasco, o la de los retablos de las iglesias de San Francisco de Borja y San Martín en Las Palmas de Gran Canaria.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. En esta categoría sólo se incluyen las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de instalar estas cookies en su sitio web.