Pintor y estofador
Las Palmas de Gran Canaria, último cuarto del siglo XVIII – hacia 1820
LJosé Ossavarry Acosta. Boceto de su discípulo Antonio Pereira-Pacheco.e inició en la pintura probablemente su padre, el pintor Pedro Ossavarry y Sierpe, natural de Vascongadas, que se estableció en Las Palmas hacia mediados del siglo XVIII e instaló una escuela de Dibujo. Amplió posteriormente sus conocimientos en el taller de Luján Pérez, estofando sus esculturas y colaborando en sus diseños arquitectónicos.
Buen dibujante, realizó una labor docente en esta disciplina, tanto en la Escuela de Dibujo del Real Consulado de La Laguna por un corto periodo de tiempo (c.1810) como en la Escuela de Primeras Letras y de Dibujo dependiente del Cabildo Eclesiástico que funcionaba en las Palmas de Gran Canaria.
Destacó como estofador en varias obras de calidad en colaboración con Luján Pérez, como el San José y la Virgen de la Antigua, ambos en la catedral de Las Palmas o en la Virgen del Carmen de Sta. Catalina de Tacoronte. Realizó además varios retratos por encargo del Cabildo Insular que hoy se encuentran en la Sacristía Mayor de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.
ALGR
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. En esta categoría sólo se incluyen las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de instalar estas cookies en su sitio web.