Pintor
Santa Cruz de Tenerife, 1829 – 1898
Inició su formación en la Escuela de Dibujo de la Junta de Comercio, con Lorenzo Pastor y Castro (1784 – 1860), ampliándola en Sevilla con Antonio Cabral Bejarano (1798-1861), en el taller de Eugenio Lucas Padilla en Madrid, y en París donde fue recibido por Emile Lassalle y Garnier.
Dentro de las pautas del realismo, su producción pictórica abarca la pintura de historia especialmente sobre la conquista de Tenerife, pintura decorativa de iconografía simbólica y escenográfica, el retrato, tanto histórico como contemporáneo, la pintura de paisaje y de panoramas arquitectónicos, la de género, y la de tema religioso que incluye copias de autores anteriores, afrontando también la plástica escultórica. Desarrolló una importante labor docente en la Academia de Bellas Artes y en la Escuela Municipal de Dibujo de Santa Cruz de Tenerife.
Está representado en instituciones como el Cabildo Insular, Museo Municipal y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, Obispado de La Laguna, Capitanía General de Canarias, o las iglesias del Santísimo Cristo de Tacoronte, San Francisco y la Concepción de Santa Cruz de Tenerife y en colecciones particulares.
ALGR
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. En esta categoría sólo se incluyen las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de instalar estas cookies en su sitio web.