Antiguos académicos
Antiguos académicos
Lugar de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife.
Fecha de nacimiento: 23 de febrero de 1821.
Lugar de defunción: Santa Cruz de Tenerife.
Fecha de defunción: 18 de noviembre de 1887.
16 de noviembre de 1861.
FUNCIONARIO DE HACIENDA Y POETA.
Su padre, Ildefonso La-Roche del Castillo, era natural de La Palma y Oficial de Hacienda, y su abuelo materno, don Vicente Siera, había sido gobernador y comandante militar de La Gomera y, habiendo tomado parte activa en la derrota de Nelson en Tenerife, fue laureado con la Cruz de San Hermenegildo. El joven Matías, tras acceder a su cargo en Hacienda, se casó en Tenerife con Eloísa Pérez Siera.
Su vida transcurrió placentera al servicio de la cosa pública, lo que le permitió dedicarse a la literatura y, en especial, a la poesía épica. Su padre, relacionado por estrechos lazos de amistad con el cónsul de Francia en Tenerife, había realizado viajes interesantes al norte de España y a Francia, tomando parte incluso en una batalla naval, cuyos relatos, así como las gestas del abuelo materno, llenaron la infancia y juventud de sus hijos. La obra más relevante de Matías La-Roche fue un gran canto épico titulado “Defensa de Santa Cruz de Tenerife en 1797”, donde relata la derrota de Nelson en la que había participado su abuelo. Padrón Acosta lo juzga como poeta de la siguiente manera: “Aunque los versos de Matías La-Roche Siera se desmayan de hastío y carecen de la castrense inspiración que el tema exige, llevan sin embargo en sí el prestigio y las virtudes de la verdad histórica”.
Matías La-Roche fue adscrito al cuerpo de Académicos Numerarios de la RACBA a finales de 1861, una vez que, confirmado José Joaquín Monteverde como nuevo presidente de la corporación, quiso cubrir las vacantes producidas hasta entonces. Entró con cuatro personalidades más y ni se implicó en la corporación ni fue en absoluto asiduo a los plenarios: sólo compareció una vez por año desde el 61 al 63; dos veces en el 64 y otras dos en el 68.
Sebastián PADRÓN ACOSTA: “Retablo canario del siglo XIX”. Tenerife, Aula de Cultura, 1968, pp. 20-22.
Foto gentilmente facilitada por don Carlos Gaviño de Franchy.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. En esta categoría sólo se incluyen las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de instalar estas cookies en su sitio web.