Bonnín Guerín, Manuel

Académicos

Antiguos académicos

Bonnín Guerín, Manuel

Datos personales

Lugar de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife.

Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1898.

Lugar de defunción: Santa Cruz de Tenerife.

Fecha de defunción: 21 de febrero de 1993.

Fecha de su ingreso como Académico de Número de la RACBA

4 de mayo de 1972.

Formación y especialidades

MÚSICO INSTRUMENTISTA, PROFESOR Y COMPOSITOR.

Hijo del pianista y profesor de piano Antonio Bonnín Fuster, antiguo Numerario de la RACBA, y hermano menor del acuarelista Francisco Bonnín, Manuel Bonnín se decantó desde pequeño por la música estudiando instrumentos de arco y piano, habiendo aprendido también armonía y contrapunto con su padre. Su maestro de violín fue el notable instrumentista afincado por esos años en Tenerife, Hugo Pagani.

Desde joven se manifestó en Bonnín una tendencia a la composición musical, que se pone ya de manifiesto a finales de 1918 con el estreno en el Teatro Municipal de Santa Cruz (hoy Teatro Guimerá) de su primera gran “Sonata para violín y piano en do menor”. A partir de entonces no cesará de componer obras de ambicioso formato, y colabora como instrumentista de violín y, sobre todo, de viola, en conjuntos de cámara. Se involucra en 1929 en la Academia de Música del recién creado Círculo de Bellas Artes, que devendrá en el primer conservatorio del Archipiélago, reconocido como de nivel “Profesional” en 1942. En esta institución desarrolló Manuel Bonnín una gran labor pedagógica como profesor de Solfeo y Piano primero, y más tarde como maestro de Transporte, Acompañamiento y Música de Cámara.

Se integró como viola en la Orquesta de Cámara fundada en 1935 en Santa Cruz de Tenerife por Santiago Sabina, desempeñando con ejemplar sencillez y humildad su papel de instrumentista de atril hasta que se jubiló. Como intérprete integró también varios grupos de música de cámara, participando y colaborando esporádicamente en eventos culturales de la población, especialmente cuando asumió la presidencia de la sección de música del Círculo de Bellas Artes, que desempeñó entre 1935 y 1940.

Hoy se valora más la faceta creadora de Manuel Bonnín, la de compositor, que desarrolló mayormente en la más estricta privacidad, con raras excepciones. Se consideraba a sí mismo un compositor autodidacta, pues a partir de las lecciones que le impartió su padre desarrolló sus conocimientos él solo a partir de los libros y tratados que fue adquiriendo, y también a través del análisis de multitud de partituras de los grandes maestros. Sólo salió de la isla de Tenerife en dos ocasiones, y fue exclusivamente para acudir a Bayreuth a escuchar las grandes óperas de Ricardo Wagner.

Su producción creativa no se conserva completa, pues era muy celoso de desprenderse de ella movido por un sentido hipercrítico por el que tendía a anular su importancia. A su muerte, las personas que se quedaron con su archivo no quisieron ponerlo a disposición de nadie. Parte de su producción se ha salvado gracias a las fotocopias que, poco a poco, le fue autorizando en vida a Rosario Álvarez, su principal estudiosa. La producción que dejó ver y en parte fotocopiar abarca:

  1. Música de cámara, como dos cuartetos de cuerda (1920 y 1932/34), un trío de cuerdas con piano (1927), tres sonatas para violín y piano (1918 y 2 en 1963), una para violonchelo y piano (1935/42) y al menos otras dos para piano solo (1922 y 1930), un “Nocturno” para violín, viola y chelo (1935), una pieza de violonchelo y piano llamada “Íntima” que dedicó al violonchelista Bogumil Sycora a su paso por Canarias, etc.
  2. Música orquestal, que se puede dividir en dos grupos: la genuinamente orquestal, como “Navidad en Tenerife” (1923), “Capricho para orquesta de cuerdas” (1944), y “Ofrenda” (1947, dedicada a la memoria de Teobaldo Power para estrenar en su centenario de 1948); y las orquestaciones realizadas a partir de composiciones suyas para piano solo, como “Berceuse” (1935), “Pastoral” (1936), “Canción sin palabras” (1949)…
  3. Piezas cortas para piano. Éstas orbitan en el espíritu de lo que componían los músicos españoles de la generación del 27 (que es la suya), y es el único género que retomó al final de su vida, tras sufrir su etapa creativa un parón a consecuencia de una enfermedad cerebral que sufrió en 1967. Las más antiguas se editaron nada más componerse. Luego no dio a la imprenta ninguna otra obra suya. Sus títulos son: “Cuento” (1927), “Pastoral” (1927), “Preludio” (1927), “Lamentacion” (1927), “Berceuse” (1934), “Poema” (1948), “Para un recuerdo” (1977), “Imagen” (1978), “Gratitud” (1983)…

La adscripción de Manuel Bonnín Guerín a la Real Academia Canaria de Bellas Artes fue para él un gran estímulo en sus días postreros, pues se encontró con el interés por su obra que manifestaba la incipiente musicología canaria, fruto de la cual fue un diálogo a través del que se recuperó su personalida intelectual y creativa, lo cual se puso de manifiesto en diversas publicaciones, conciertos y ediciones discográficas.

Aunque a Bonnín no le interesó abordar la gran obra sinfónica, llama la atención el talento que derrocha en sus obras de amplio aliento, como las sonatas, donde nos muestra su gran dominio de los espacios y la duración del discurso, que se mantiene siempre vivo y coherente. Es un compositor ecléctico, con una estética de ambición germana pero también cercana en dichas sonatas a la de Cesar Frank. Nunca se muestra interesado en las innovaciones sonoras del tiempo en que le tocó vivir, aunque incorpora a sus obras algunos procedimientos de los impresionistas franceses. Por otra parte, y atendiendo a sus obras menores, participa en sus comienzos y hasta el final de su vida de las tendencias neoclásicas de los años veinte y treinta del siglo XX, afectado sin duda por la generación del 27, lo cual se manifiesta en ese interés por las piezas cortas que cultiva en el piano y la orquesta. Son en gran medida verdaderas joyas de notable intensidad poética.

Bibliografía

Rosario ÁLVREZ MARTÍNEZ: “Manuel Bonnín Guerín: una vida para la música”. Discurso para su ingreso en la RACBA en 1985. Santa Cruz de Tenerife, 1989.

Idem: “Manuel Bonnín Guerín, un músico rescatado”, en “Ritmo” nº 560, Madrid, noviembre-diciembre de 1985, págs.32-33.

A partir del amplio discurso y el mencionado artículo sobre la vida y obra de Manuel Bonnín publicados por R. Álvarez, ésta generó también sendas voces sobre el compositor para los diccionarios “Gran Enciclopedia Canaria” y, sobre todo, por ser el texto de ese género más completo, para la magna “Enciclopedia de Músicos Españoles e Hispanoamericanos” editada por la SGAE.

Discografía

Manuel BONNIN: LP. “Cuarteto para cuerdas en re menor y Sonata para violonchelo y piano”. Intérpretes del cuarteto, el “Cuarteto Cassoviae”, y de la Sonata, los Académicos Correspondientes Rafael Ramos y Pedro Espinosa. Disco de la serie “Música Canaria de los siglos XIX y XX”, vol. II. Portada original, ilustrada por el Académico de Número Francisco Borges Salas. Texto: Rosario ÁLVAREZ MARTÍNEZ. Editado con la colaboración del Patronato Insular de Música del Cabildo de Tenerife y de la Caja General de Ahorros de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, RACBA, 1987.

Obras de Manuel BONNÍN en los CDs del proyecto RALS en su serie “La Creación Musical en Canarias” que editan COSIMTE y El Museo Canario:

  • “Sonata en mi menor para violonchelo y piano” (1935-1942). En RALS, CD nº 5. Intérpretes: Mark Peters (violoncello) y Jesús Ángel Rodríguez (piano). 1997.
  • “Sonata para piano en mi menor” (1930), En RALS, CD nº 6. Intérprete Sophia Bourguignon (piano). 1998.
  • “Capricho, para orquesta de cuerdas” (1944), en RALS, CD nº 14. Intérpretes: Orquesta de Cámara de Gran Canaria; director: Alexei Shatskiy. 2000.
  • “Trío de do sostenido menor” (1927), en RALS, CD nº 23. Intérpretes: Trío Mompou (Luciano González Sarmiento, piano; Joan Lluis Jordá, violín; Dimitar Furnadjiev, violonchelo). 2001.
X