-
lunes, 09/12/2019 - jueves, 12/12/2019 | 16:30 h
Curso/taller lumínico/óptico/espacial -
lunes, 16/12/2019 | 19:30 h
Acto de ingreso de Miguel Ángel Navarro Mederos
Académicos de la RACBA desde 1850 hasta hoy - Académicos desde 2009
Periodo presidencial de Rosario Álvarez Martínez (2009-2016)
Efectuado el relevo presidencial para el cuatrienio 2009-2012 mediante las preceptivas elecciones, tomó las riendas de la RACBA, elegida por abrumadora mayoría de votos, la doctora Rosario Álvarez, catedrática de Historia de la Música de la ULL y prestigiosa musicóloga, quien expuso un plan ambicioso para dinamizar la vida de la corporación. Fue reelegida posteriormente para el cuatrienio 2013-2016. Se propuso, entre otros proyectos, una nueva reforma de los Estatutos, consistente en mejorar la redacción de algunos puntos de los del año 2000 y dejar prevista, para cuando el Plenario lo estimara necesario, una ampliación de las secciones a ocho Numerarios en cada una (en vez de siete) y abrir una quinta sección para "Cine, Fotografía y Creación digital". Este reformado, así como siete reglamentos adicionales, fueron aprobados por el Plenario en otoño de 2009.
En el cúmulo de Numerarios elegidos en el periode de Eliseo Izquierdo se dieron tres casos singulares: la temprana muerte de Enrique Guimerá, sin haberse integrado todavía en la Academia, la renuncia de José Glez. Hdez-Abad en 0ctubre de 2009, a los pocos meses de haber realizado su acto público de ingreso, y la reticencia de Carlos Schwartz para realizar su acto de ingreso como arquitecto, deseando hacerlo con una exposición de fotografías de creación. En el caso de Pepe Abad el plenario de la Academia se dio por enterado y expresó el disgusto general por su decisión unilateral y, en todo caso, respetable. En cuanto a Schwartz, dado que se le cumplieron los últimos plazos para ingresar sin haberlo hecho, se determinó mantenerlo como candidato para cuando se activara la nueva sección de Fotografía y ofrecerle entonces realizar su acto para integrarse en ese nuevo grupo académico.
Entre 2008 y 2009 ingresaron ya todos los académicos electos que tenían sus actos pendientes, y el plenario realizó también nuevos nombramientos para cubrir los sillones liberados por quienes pasaban a Supernumerarios o por renuncia o fallecimiento. Los nuevos Académicos Numerarios de este periodo son:
24 de noviembre de 2009:
- María Isabel CORREA BRITO (1955-vive) Arquitectura
- Leopoldo EMPERADOR ALTZOLA (1954-vive) Escultura
- Félix Juan BORDES CABALLERO (1939-vive) Pintura
28 de febrero de 2011:
- Diego ESTÉVEZ PÉREZ (1954-vive) Arquitectura
23 de junio de 2011:
- Laura VEGA SANTANA (1978-vive) Música
3 de octubre de 2011:
- Vicky PENFOLD pasa de Correspondiente (1986) a SUPERNUMERARIA
- Rubens HENRÍQUEZ HERNÁNDEZ pasa de Correspondiente (2002) a SUPERNUMERARIO
- Eliseo IZQUIERDO PÉREZ, académico desde 1972, nombrado ACADÉMICO DE HONOR
28 de junio de 2012:
- Manuel GONZÁLEZ MUÑOZ (1965-vive) Escultura
- Ildefonso AGUILAR DE LA RUA (1945-vive) Pintura
11 de abril de 2013:
- Fernanda GUITIÁN GARRE (1961-vive) Escultura
- María Isabel SÁNCHEZ BONILLA (1955-vive) Escultura
- Efraín PINTOS BARATE (1941-vive) Fotografía
21 de junio de 2013:
- Ángeles ALEMÁN GOMEZ (1961-vive) Pintura (corr. por GC desde 2009)
- José Antonio SOSA DÍAZ-SAAVEDRA (1957-vive) Arquitectura
- Carlos MILLÁN HERNÁNDEZ (1953-vive) Académico de Honor (pnt)
13 de febrero de 2014:
- Jorge GOROSTIZA LÓPEZ ( 1956-vive) Cine
1 de julio de 2014:
- Virgilio GUTIÉRREZ HERREROS (1958-vive) Arquitectura
6 de octubre de 2014:
- Flora PESCADOR MONAGAS (1953-vive) Arquitectura
- José Luis CASTILLO BETANCOR (1976-vive) Música (corr. por GC desde 2011)
29 de junio de 2015:
- Mª Luisa BAJO SEGURA (1957-vive) Pintura (corr. por TF desde 2004)
- Ángel Luis ALDAI LÓPEZ (1954-vive) Fotografía
5 de octubre de 2015:
- Juan GUERRA HERNÁNDEZ (1945-vive) Pintura (corr. por GC desde 2013)
14 de marzo de 2016:
- Carmelo VEGA DE LA ROSA ( -vive) Fotografía
- Juan Antonio CASTAÑO COLLADO ( -vive) Cine
18 de julio de 2016:
- Salvadora (Dori) DÍAZ JEREZ (1971-vive) Música (corr. por TF desde 2013)
Reelegida Rosario Álvarez el 14 de febrero de 2013 como presidenta de la RACBA para el periodo 2013-2016, último cuatrienio al que tiene derecho, entra en el nuevo periodo con unos estatutos recién reformados en los que se amplía a ocho los numerarios de cada sección y se abre una nueva sección de "Cine, fotografía y creación digital", lo cual eleva la cantidad de numerarios futuros de 28 a 40. En este sentido, ya en 2013 comenzarían los nombramientos para los puestos todavía vacantes y los de los sillones acrecentados.
Por lo que respecta a los Académicos Correspondientes, la RACBA elaboró y aprobó en septiembre de 2009 un reglamento específico para los miembros de esta clase, complementario de lo que se dice en los estatutos, al que se puede acceder en el "menú" de esta página web. En él se diferencia entre los residentes en las Islas y los externos. Los primeros, por su cercanía y por la facilidad actual de las comunicaciones, son invitados a ser miembros más activos, con voz y voto en los plenarios de la Academia en ciertas materias que no son de gobierno. Se les considera colaboradores activos y, en caso de colaboración eficaz y continuada, podrían acceder a Numerarios en el futuro. Los nombrados durante el periodo presidencial de Rosario Álvarez son hasta ahora los siguientes:
24 de noviembre de 2009:
- Yolanda Auyanet Hernández, GC (Sicilia)
- Humberto Orán Cury, TF (Madrid)
- Manuel Poggio Capote (Santa Cruz de La Palma)
- María Victoria Hernández Pérez (Los Llanos de Aridane, La Palma)
- Ángeles Alemán Gómez (Las Palmas de Gran Canaria). Nombrada Académica de Número en 2013.
- Antonio González Padrón (Telde, Gran Canaria), cesa en 2012 por aplicación Art. 35 de los estatutos.
- Jesús Pérez Morera (Tenerife), cesa en 2012 por aplicación Art. 35 de los estatutos.
- Carlos Rodríguez Morales (Tenerife)
23 de febrero de 2010:
- Joserromán Mora Novaro (La Gomera)
- José Dámaso Trujillo "Pepe Dámaso" (Agaete, Gran Canaria)
26 de julio de 2010:
- Julio Sánchez Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria)
- Carlos Millán Hernández (Tenerife) Nombrado Académico de Honor en 2013.
- Eladio González de la Cruz (Tenerife)
- Juan Gómez-Pamo y Guerra del Río (Las Palmas de Gran Canaria)
- Federico Castro Morales, TF (Madrid)
28 de febrero de 2011:
- Ana Luisa González Reimers (Tenerife)
- Fernanda Guitián Garre (Tenerife), Nombrada Académica de Número en 2013.
- José Luis Fajardo Sánchez, TF (Madrid)
23 de junio de 2011:
- José Luis Castillo Betancor (Gran Canaria) Nombrado Académico de Número en 2014.
- Juan Manuel Ruiz García (Madrid)
28 de junio de 2012:
- Sophia Unsworth (Tenerife)
- Manuel Martín Hernández (Gran Canaria)
- Roberto Barrera Martín (Barcelona)
- Juan Manuel Marrero Rivero (París)
11 de abril de 2013:
- Salvadora (Dori) Díaz Jerez (Tenerife) Nombrada Académica de Número en 2016.
- Juan Guerra Hernández (Gran Canaria) Nombrado Académico de Número en 2015.
21 de junio de 2013:
- Javier González de Durana Isusi (Bilbao)
13 de febrero de 2014:
- Domingo Martínez de la Peña y González (Tenerife)
- Rafael Delgado Rodríguez (Tenerife)
- Ana María Díaz Pérez (Tenerife)
1 de julio de 2014:
- Antonio Alonso-Patallo Valerón, "Toño Patallo" (Puerto del Rosario, Fuerteventura)
6 de octubre de 2014:
- Paloma Herrero Antón (Gran Canaria) (+2o15)
- Begoña Lolo Herranz (Madrid)
- Juan José Mena Ostériz (Vitoria). No contestó su aceptación.
29 de junio de 2015:
- Josefa Izquierdo Hernández (Tenerife ) Numeraria desde 2001, pide pasar a Corr. en 2015.
5 de octubre de 2015:
- Juan M. Gopar Betancort (Lanzarote)
14 de marzo de 2016:
- Félix-José Reyes Arencibia (La Rioja)
- Emilio Coello Cabrera (Madrid)
- Mª Concepción Jerez Tiana "Concha Jerez" (Madrid)
- Iván Martín Cabrera (Madrid)